Que es la mezcla de audio?
La Mezcla es el proceso más delicado y creativos de la producción de una canción, por lo que antes de realizar cualquier proceso de mezcla de instrumentos hay que tener en cuenta una gran serie de factores, en la que destacamos ante todo el recinto donde se va a realizar esta tarea, lo cual va determinar que nuestro producto final sea satisfactorio y agradable.
Mezclar una canción no es simplemente ajustar volúmenes, subir o bajar un instrumento u otro, sino conseguir que todos suenen bien en su conjunto, dentro de un ambiente.
En una mezcla, no sólo hay que pensar en izquierda y derecha, también hay arriba y abajo, delante y detrás. Para que puedan sonar todos los instrumentos, es conveniente colocarlos de tal manera que no se tapen o solapen unos con otros.
Colocar un instrumento a la izquierda o a la derecha es sencillo, se panea y listo. Para alejar un instrumento se le puede añadir rever o delay, y para acercarlo se le quita rever o delay.
Además de utilizar efectos de tiempo (rever o delay) es interesante utilizar un ecualizador. Si tomamos como referencia un sonido (da igual el que sea) sonarán más frecuencias graves cuando está cerca que cuando está lejos, y eso hay que recrearlo en la mezcla. Para alejar un instrumento se le recortan frecuencias graves, y para acercarlo, se le añaden.
Otra de las condiciones necesarias a tener en cuenta son los tipos de monitores a utilizar, la forma en cómo se los debe colocar dentro de la sala, teniendo en cuenta las condiciones necesarias de acustizacion.
Finalmente veremos las distintas formas en que se aplica la mezcla según sea para radio, televisión o multimedio y sonido en vivo.