Condiciones Básicas para realizar una Mezcla
Entorno Acústico del Recinto
Sección titulada «Entorno Acústico del Recinto»En este apartado se explica la importancia del acondicionamiento acústico en la sala de mezcla, detallando los conceptos de absorción, difusión y aislamiento, elementos clave para lograr una respuesta sonora equilibrada y precisa durante el proceso de mezcla.
Acondicionamiento acústico del recinto
Sección titulada «Acondicionamiento acústico del recinto»Para lograr una mezcla precisa, es fundamental que la sala o recinto cuente con una respuesta en frecuencia lo más plana posible, lo que significa que ninguna banda de frecuencias debe verse excesivamente realzada ni atenuada. Además, es importante que el espacio tenga poca reverberación para evitar coloraciones en la escucha. Si la sala no cumple estas condiciones de base, es necesario acondicionarla acústicamente.
El acondicionamiento acústico se basa principalmente en tres tipos de tratamientos:
- Absorción
- Difusión
- Aislamiento
Absorción
Sección titulada «Absorción»La absorción acústica se encarga de reducir las ondas sonoras reflejadas dentro del recinto, controlando así las reverberaciones y ecos. Dependiendo del material de las superficies, se puede absorber más o menos energía sonora.
Por ejemplo:
- Materiales reflectantes como el mármol, el vidrio o el hormigón reflejan la mayor parte del sonido, por lo tanto, son poco absorbentes.
- Materiales porosos como la lana de vidrio, la espuma acústica o ciertos tejidos son altamente absorbentes, ya que permiten que el sonido penetre y se disipe dentro de ellos.
Difusión
Sección titulada «Difusión»La difusión acústica busca dispersar la energía sonora en múltiples direcciones para evitar acumulaciones de sonido en ciertos puntos. Esto se consigue reduciendo las superficies planas y reflectantes y utilizando superficies irregulares o con formas geométricas complejas que dispersan el sonido en el tiempo y el espacio.
El resultado es una sala con una respuesta más uniforme y natural, sin ecos molestos ni “zonas muertas”.
Aislamiento
Sección titulada «Aislamiento»El aislamiento acústico tiene como objetivo evitar que el sonido externo entre al recinto y que el sonido interno se escape. Es esencial para mantener una escucha limpia, sin interferencias del entorno, especialmente si se trabaja en áreas urbanas o con vecinos cerca.
El aislamiento se logra mediante el uso de materiales específicos como:
- Muros dobles con cámara de aire
- Paneles con masa elevada (como placas de yeso especiales)
- Espumas de aislamiento acústico multicapa
- Tratamientos en puertas y ventanas (burletes, sellados, etc.)
Cada uno de estos elementos contribuye a crear un entorno controlado y profesional para realizar tareas de mezcla con mayor precisión y confianza.