Saltearse al contenido

Que es la masterización de audio?

Técnicamente hablando, la masterización es bastante simple, es el paso intermedio entre tomar una nueva cinta con la mezcla hecha en un estudio y preparar esta para la replicación. Pero la masterización es mucho más que esto. En la masterización se colocará una colección de canciones dentro de un grabador, haciendo que estas suenen como si todas las canciones pertenecieran al mismo tono, volumen, y Timing (espacio entre las canciones).

La masterización no es un conjunto de herramientas o un dispositivo mágico por el cual se pase la música para que salga masterizada. El proceso de masterización se convertirá en todo un arte cuando esta sea hecha conscientemente. En este proceso lo que más cuenta es la habilidad de quien la realice, la experiencia que este tenga con los varios géneros musicales y el buen gusto.

La masterización se puede llevar a cabo tanto en el medio análogo como en el medio digital, aunque perfectamente podría realizarse en ambos campos. En este este caso el proceso de masterización estará siempre evocado a la producción de un CD de audio y no a otros medios como por ejemplo un vinilo, casete, DVD, etc.

No profundizaremos tan detalladamente como se realiza el proceso de masterización, porque al igual que el proceso de grabación y mezcla, la masterización es un proceso muy artístico y creativo, por lo tanto no existe ninguna fórmula milagrosa que sirva para todas las situaciones. Sin embargo, veremos algunas pinceladas sobre este proceso, algunos consejos y consideraciones a tener en cuenta antes de llevar a cabo la masterización.

A su vez analizaremos en esta sección los distintos tipos de formatos o ficheros utilizados hoy en día para la difusión, veremos cuáles son lo más recomendados en cuanto a su calidad o bien, los más aconsejables para su difusión masiva, según en el caso de internet para difundir los tracks en distintas plataformas.