Equipamiento del Estudio de Mastering
Los estudios profesionales utilizan tanto tecnología digital como analógica para masterizar, entre estos se encuentra:
- Conversores A/D - D/A profesionales. El hardware de ProTools (Digidesign) tiene muy buenos conversores, pero no es raro encontrar otros de mayor calidad.
- Computadora: habitualmente se utiliza Apple Macintosh.
- Software: para edición de audio y creación de Play List. Es común que se utilice ProTools para la edición y MasterList CD para la generación del master.
- Outboards: Ecualizadores paramétricos, Compresores, etc., preferentemente valvulares.
- Monitores de respuesta lo más plana posible. Preferentemente de campo medio.
- Metering y análisis de señal: Vúmetros analógicos, analizadores de espectro, etc.
- Plugins: solo para ciertos procesos que no podrían ser realizados de otra forma.
En estudios de menor costo es habitual que el mastering se realice enteramente en la computadora, utilizando plugins de procesadores. En estos casos es fundamental contar con buenos conversores, un buen sistema de monitoreo y un software de edición con gran definición en el tratamiento del audio digital.
Entorno acústico del Recinto
Sección titulada «Entorno acústico del Recinto»Si bien este tema lo hemos tratado en la sección de mezcla en mayor profundidad debemos tener en cuenta que el ámbito donde se realizaremos la masterización debe ser otro totalmente distinto de aquel donde se realizó la mezcla.
Esto se debe a que cada ámbito, por mejor tratado que esté acústicamente, presenta condiciones de audición que altera en mayor o en menor medida la consistencia de la señal. Si recordamos de la (sección 1.2.1.3), veíamos que las consolas de mezcla generan reflexiones que interfieren con la señal proveniente de los monitores, así, algunas frecuencias del espectro se verán afectadas, incrementándose o atenuándose. En tal situación, el ingeniero de mezcla ecualizará buscando un equilibrio de frecuencias acorde al ámbito y a las condiciones de trabajo. Si el mastering se realizara en ese mismo lugar, las condiciones se mantendrían y será imposible detectar y corregir tales problemas.
Son ideales las salas de alrededor de 6 metros de largo, pero espacios más reducidos pueden funcionar bien siempre y cuando la forma de la sala no sea un cubo pues serán casi incorregibles los problemas generados por los modos normales de vibración. Salas rectangulares con dimensiones no proporcionales serán entonces las más adecuadas porque en ellas los modos naturales se distribuyen de una forma más homogénea.
El Monitoreo
Sección titulada «El Monitoreo»Los audífonos no sirven para masterizar, solo funcionan en la etapa de corrección de errores.
Los monitores de campo cercano tampoco son adecuados pues, en general, carecen de una respuesta plana y comprimen la señal a un cierto nivel de potencia.
Entonces, se tratará de utilizar monitores de rango medio con respuesta plana. Los estudios profesionales cuentan además con un subwoofer para obtener una buena respuesta en los graves, y como medio esencial para detectar ruidos de baja frecuencia como: vibraciones en los micrófonos, pops, entre otros.
El CD está dirigido a oyentes que lo escucharán en los más variados sistemas de reproducción (automóviles, equipos domésticos, equipos de alta performance, diskman´s, radio), y el ingeniero de mastering deberá asegurar que la traslación del material sonoro sea efectiva. Por ello, es conveniente contar con varios sistemas de monitoreo.
Amplificadores
Sección titulada «Amplificadores»Mientras la tendencia para la mayoría de los monitores de grabación de moda es hacia unidades con amplificación incorporada (self-powered), la mayoría de los parlantes en el entorno de masterización todavía requieren un amplificador externo, y uno bastante grande en eso. No es raro ver amplificadores de bien por encima de los 1000 watts por canal en una situación de masterización. Esto no es para nivel (ya que la mayoría de los ingenieros de masterización no escucharan todo tan intenso), sino que es para el headroom, de modo que los peaks de la música no induzcan distorsión. Ya que muchos parlantes usados en una situación de masterización son bastante ineficientes también, esta cantidad extra de potencia podrá ayudar a compensar la diferencia.